En algún momento de nuestras vidas, la mayoría de las personas solemos tener un sueño o proyecto que desearíamos llevar a cabo, que nos permita tener mejores ingresos, un mayor grado de independencia en nuestras vidas y ser nosotros mismos quiénes podamos decidir el tiempo de trabajo y la forma en que deseamos llevar nuestro negocio. Para afrontar un desafío de esta magnitud a menudo desconocemos los caminos que requiere formar tu PYME o emprendimiento y nos damos cuentas de las limitantes que debemos afrontar los emprendedores para hacernos un hueco en el exigente mercado actual y más difícil aún si no conocemos la poderosa herramienta que es el Branding.
En muchas ocasiones he oído que el Branding es un gasto innecesario, qué es dinero perdido, pero qué pasaría si te comento que hay maneras de generar tu propia estrategia de Branding y que ella aporte mayor claridad y organización en tu negocio, lo cual como consecuencia te permitirá vender más y te permitirá subir tus precios. ¿De verdad aumentarás las probabilidades que tu negocio fracase por no realizar una inversión en el Branding?.
Aquí te comparto algunos puntos importantes para que tengas en cuenta a la hora de acercar el Branding a tu negocio.
1. Naming (el nombre)
Si bien, no existen reglas categóricas de la manera en que se debe generar el nombre de una marca, si es importante que el nombre esté ligado a alguna característica de tu negocio, que despierte alguna emoción en tu potencial cliente o le dé una claridad inmediata de lo que trata tu negocio.
Por ejemplo, “Nike” la marca deportiva mundialmente reconocida, hace referencia a la diosa griega de la victoria (Nike o Niké), el simbolismo del nombre busca conectar directamente la sensación de triunfo y competitividad característica del tipo de productos al que está orientada la marca.
El logan
Cuando estás comenzando con tu negocio lo que sugiero es preocuparte que tu marca esté acompañada de un slogan. Si te lo preguntas, un slogan es una frase normalmente pegadiza que se utiliza para hacer que tus consumidores recuerden tu producto, servicio o marca.
2. La personalidad de tu marca
Algo que siempre debes tener claro es que la mejor estrategia es ser tú mismo, diferénciate de tus competidores. Cuanto más sencillo y clara sea tu marca, resultará más fácil de reconocer y aplicar. Cómo decía el famoso arquitecto alemán Ludwig Mies Van Der Rohe, “Menos es más”.
3. La continuidad de tu discurso
Procura que tu marca sea coherente, que utilice el mismo lenguaje visual en cada una de las aplicaciones que estés desarrollando, ya sea un sitio web, tarjetas de presentación, redes sociales etc. Define el espíritu de tu marca, para así lograr una personalidad única frente a tus consumidores.
4. Propuesta de Valor
Uno de los puntos más importantes para tu emprendimiento o sino el más importante, es identificar y realizar las preguntas correctas que tu negocio necesitas, tales como: ¿Qué sé hacer? ¿Qué es lo que hace a mi producto o servicio distinto del resto? Cuando tengas claro esto, estarás muy cerca de lograr que tu negocio se rentabilice y poder definir de forma precisa cómo es tu producto, te dará el impulso necesario hacia los resultados que estás persiguiendo.
En este punto debes procurar ser lo más eficiente y claro posible, no adornes tu mensaje, simplemente enfócate en el beneficio que tus clientes o consumidores obtendrán al elegirte a ti y no a la competencia. Si logras hacer las cosas de la forma correcta hasta este punto, tendrás media batalla ganada.
5. ¿Cómo son tus clientes o consumidores?
Una tarea importante es entender cómo son tus clientes y que tipo de necesidades, gustos o comportamientos tienen. El identificar sus acciones te ayudará de forma significativa a conectar con ellos. Actualmente poseemos herramientas gratuitas que nos permiten evaluar este tipo de información, las redes sociales utilizadas de forma estratégica pueden facilitarte los datos que necesitas. Te recomiendo comenzar por un fan page de Facebook y una cuenta de Instagram que tenga el perfil de tu negocio, comparte contenidos relacionados con tu emprendimiento, interactúa con los usuarios, invita a tu perfil o página a potenciales clientes y únete a comunidades que tengan intereses similares.
6. La cordialidad nunca pasa de moda
Asegúrate que la experiencia que reciban tus clientes o consumidores de tu producto o servicio sea siempre positiva, responde todos los mensajes que te envíen independientemente de lo importante o insignificantes que sean, ya sea por teléfono, personalmente o medios online. Recuerda lo cortés no quita lo valiente.
7. No abarques más de lo que puedas
En el momento que nuestra PYME o emprendimiento comienza a tomar forma, a menudo nos convertimos en lo que denominamos “maestro chasquilla”, es decir, debemos realizar una serie de tareas, que para una persona o dos resulta un completo sacrificio. Parece algo obvio, pero a menudo buscamos realizar todo por nosotros mismos obviando el estrés, el desgaste físico y si realmente tenemos el conocimiento para abarcar todas las áreas que necesita tu emprendimiento. Es por eso que te sugiero que, si no lo ves claro, busques personas especialistas en Branding y las áreas que necesites, así no terminarás odiando tu proyecto, te aseguras que este se ponga en marcha en un tiempo más breve y te nutres de las ideas y opiniones que te puedan aportar personas externas.
Recuerda: “Sé el líder de tu emprendimiento y no esclavo de él”.
Si te ha gustado comparte el contenido y no olvides de echarle un vistazo a nuestros proyectos en el siguiente enlace: www.dyme.cl/experiencias/
¡Si nos necesitas, te estaremos esperando!
0 comentarios